Factores de riesgo para el fallo de los implantes dentales
Existen algunos factores de riesgo asociados al fracaso de los implantes dentales, que pueden estar relacionados con la técnica quirúrgica o, por el contrario, asociados más a las condiciones propias del paciente. Entre lo más comunes, encontramos:
- Tabaquismo
- Mala higiene oral
- Materiales de baja calidad
- Fuerzas oclusales excesivas
- Técnica quirúrgica inadecuada
- Enfermedad periodontal activa
- Poca calidad y cantidad de hueso
- Enfermedades sistémicas no controladas
¿Cómo saber cuando falla un implante?

Los signos y síntomas más comunes asociados a la falla de los implantes dentales son:
- Mal olor en la zona
- Dolor o molestia durante la masticación
- Pérdida ósea en la zona (clínica y radiográfica)
- Movilidad del implante o de la corona o prótesis
- Presencia de sangre y/o pus en la zona del implante
- Inflamación y dolor en la encía que rodea el implante
¿Qué hacer si falla un implante dental?
Cuando un implante dental falla, es fundamental actuar rápidamente y acudir con un profesional cualificado. Lo primero es identificar la causa, controlar los daños o consecuencias que existan en el momento y planificar el tratamiento:
identificar la causa
Es indispensable saber cuál fue la razón del fracaso del tratamiento. Dentro de las más comunes se destacan la periimplantitis (infección severa), falla en la fijación del tornillo al hueso, fuerzas oclusales excesivas, mala higiene oral, enfermedades sistémicas no controladas y tabaquismo.
tratar los daños generados
Para esto se hace una evaluación clínica y radiográfica, que permite identificar la severidad y extensión de los daños. Según esto se puede optar por realizar limpiezas profundas, terapia antibiótica, regeneración ósea e, incluso, retiro del implante. Dependiendo del grado de afectación, se puede optar por:
planear un nuevo tratamiento
Según la severidad del caso, se opta por reimplantar el tornillo o por retirarlo y esperar unos meses que el tejido cicatrice e intentarlo nuevamente; en casos extremos, queda contraindicado el re tratamiento con implantes y se opta por otras alternativas, como las prótesis.
¿Cómo prevenir el fallo de un implante?
Para evitar un posible fallo, se pueden tomar medidas preventivas como el perfeccionamiento de la técnica de higiene oral, controlar enfermedades sistémicas, tratar la periodontitis activa, evitar el consumo de tabaco y realizar mantenimiento periódico.
Es indispensable acudir al dentista con frecuencia, para que haga un control clínico y radiográfico del implante y el hueso; de esta forma, podrá identificar tempranamente algún signo de alarma y, así, evitar complicaciones.
El fallo de un implante no significa el fin del tratamiento. Con un diagnóstico adecuado, un tratamiento oportuno y un buen plan de rehabilitación, es posible resolver el problema. Todo dependerá de las condiciones orales y hábitos del paciente, al igual que de su compromiso con el tratamiento.
Visita nuestra clínica en Granada, somos tus dentistas de confianza en Armilla, desde 1992. Te ofrecemos tratamientos especializados de implantes, en manos de profesionales altamente cualificados.
Pregunta por nuestros planes de financiación y no pongas en riesgo tu salud dental.
¡Nosotros te acompañamos!